Mostrando entradas con la etiqueta tem. Mostrar todas las entradas

Átomos ligeros individuales, como el carbono y oxigeno, identificados con el nuevo microscopio

Átomos individuales de boro y nitrógeno son distinguidos claramente por su intensidad en la imagen del microscopio electrónico de transmisión de escaneo de contraste Z del Laboratorio Nacional del Oak Ridge. Cada anillo hexagonal único de la estructura del boro-nitrogeno, por ejemplo el marcado por el circulo verde en la figura a, consiste de tres átomos de nitrógeno mas luminosos y tres átomos de boro mas oscuros. La imagen de abajo (b) es corregida por distorsión (Créditos : Departamento de Energía, Laboratorio Nacional de Oak Ridge).

Science Daily (Marzo, 24 ,2010) : Usando lo último en microscopia electrónica con corrección de aberraciones, investigadores del departamento de energía del laboratorio nacional de Oak Ridge y sus colegas han obtenido las primeras imágenes que distinguen átomos individuales ligeros tales como el boro, carbono, nitrógeno y oxigeno.

Las imágenes de la ORNL fueron obtenidas con un microscopio electrónico de transmisión de contraste Z (STEM). Átomos individuales de carbono, boro, nitrógeno y oxigeno—todos de los cuales tienen números atómicos bajos—fueron apreciados en una muestra de una capa de nitruro de boro.

“Esta investigación marca el primer paso en el que cada átomo en una parte significativa de un material no periódico has sido fotografiado y químicamente identificado,” dijo el investigador Stephen Pennycook de la División de Tecnología y Ciencia de los Materiales. “Representa otro logro de las tecnologías combinadas del STEM de contraste Z y la corrección de aberración”.

A Pennycook y sus colegas de ORNL Matthew Chisholm se les unió un grupo que incluye a Sokrates Pantelides, Mark Oxley y Timothy Pennycook de la Universidad de Vandernilt y ORNL; Valeria Nicolosi de la Universidad de Oxford del Reino Unido; y Ondrej Krivanek, George Corbin, Niklas Dellby, Matt Murfitt, Chris Own y Zotlan Szilagyu de la compañía Nion, que diseño y construyó el microscopio. El análisis del STEM de contraste Z del equipo es descrito en un artículo publicado el 25 de marzo en la revista Nature.

La nueva técnica de creación de imágenes de alta resolución permite a los investigadores de materiales analizar, átomo por átomo , la estructura molecular de materiales experimentales y percibir defectos de estructura en estos materiales. Los defectos introducidos en el material- por ejemplo, la colocación de un átomo de impureza o molécula en la estructura del material—son comúnmente responsables de las propiedades del material.

El grupo analizó una muestra de nitruro de boro hexagonal de una sola capa preparado en la Universidad de Oxford y fue capaz de encontrar e identificar tres tipo de substituciones atómicas—átomos de carbono substituyendo al boro, carbono substituyendo al nitrógeno y oxigeno substituyendo al nitrógeno. Boro, carbono, nitrógeno y oxigeno tienen números atómicos –o valores Z—de cinco, seis, siete y ocho respectivamente.

Los experimentos de análisis del campo oscuro anular fueron realizados en un microscopio Nion UltraSTEM de 100- Kilovoltios optimizado para operaciones de bajos voltajes a 60 Kilovoltios.

La corrección de aberraciones, en el cual distorsiones y artefactos (errores de observación) causados por imperfecciones de lentes y efectos del entorno son filtrados computacionalmente y corregidos, fue concebido décadas atrás pero solo recientemente fue posible realizarlo por los avances en computación. Ayudados por la tecnología, el grupo del microscopio electrónico de la ORNL fijó un record de resolución en el 2004 con el STEM del laboratorio de 300 kilovoltios.

Los avances recientes vienen con un voltaje mucho menor, por una razón.

“Operar a 60 kilovoltios nos permite evadir un daño por desplazamiento de átomo a la muestra, el cual es encontrado con átomos de bajo valor Z por encima de los 80 kilovoltios,” dijo Pennycook. “No puedes llevar a cabo este experimento con un STEM de 300 kilovoltios”.

Armados con las imágenes de alta resolución, investigadores y teóricos de nano ciencia, químicos y de materiales pueden diseñar mas simulaciones computacionales precisas para predecir el comportamiento de materiales avanzados, los cuales son la clave para enfrentarse a los desafíos de investigación que incluyen almacenamiento de energía y tecnologías eficientes de energía.

Esta investigación fue iniciada por la Oficina de Ciencias de la DOE (Departamento de Energía)

El artículo original en inglés puede ser leído aquí.

These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Digg
  • Sphinn
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google
  • Furl
  • Reddit
  • Spurl
  • StumbleUpon
  • Technorati

Un nuevo microscopio es desarrollado para ver átomos individuales


Microscopio Electrónico de Transmisión (TEM)

FUENTE : El Comercio (24 de Marzo del 2010)

La resolución del microscopio es suficiente para detectar distorsiones de apenas 0,01 nanómetros (una millonésima parte de un metro) debidas precisamente a la presencia de átomos impuros

Miércoles 24 de marzo de 2010 - 04:00 pm

Londres. – Un equipo de científicos estadounidenses ha desarrollado un nuevo modelo de microscopio capaz de tomar imágenes e identificar átomos individuales en una muestra de material complejo, según publica esta semana Nature.

Los microscopios de electrones, inventados hace 80 años, permiten alcanzar aumentos muy superiores a los de los microscopios ópticos gracias al uso de electrones en lugar de fotones, lo que ha posibilitado el estudio de la estructura y composición atómicas de un amplio número de materiales.

Sin embargo, ese tipo de microscopios tenían hasta ahora dos graves inconvenientes: las aberraciones que se producen en las lentes que dirigen los electrones en la muestra, lo cual limita su resolución, y los daños que la radiación del haz de electrones causa en el material que se observa.

PERMITE DETECTAR DISTORSIONES DE APENAS 0,01 NANÓMETROS

Un equipo dirigido por Ondrej Krivanek, de la compañía estadounidense Nion (Kirkland, estado de Washington), ha instalado lentes en las que se ha corregido oportunamente la aberración en un nuevo microscópico especialmente preparado para trabajar con un haz de electrones de baja energía.

Basándose en la técnica del “campo oscuro anular”, que es sensible al número atómico de los átomos en observación, este nuevo microscopio ha permitido diferenciar los átomos de boro de los de nitrógeno en una muestra de nitruro de boro en la que incluso se han podido identificar impurezas de carbono y oxígeno presentes en ella.

La resolución del microscopio es suficiente para detectar distorsiones de apenas 0,01 nanómetros (una millonésima parte de un metro) debidas precisamente a la presencia de átomos impuros.

De esta forma se da un paso más hacia la consecución del objetivo que describió en 1959 el físico Richard Feynman, quien predijo que algún día se podría “simplemente mirar una muestra y ver los átomos”, lo que convertiría al microscopio de electrones en una herramienta de análisis universal. Leer artículo original.

These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Digg
  • Sphinn
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google
  • Furl
  • Reddit
  • Spurl
  • StumbleUpon
  • Technorati